Raíces y primeros pasos
Obongjayar, nombre artístico de Steven Umoh, nació en 1992 en Calabar, Nigeria. Creció bajo el cuidado de su abuela mientras su madre emigraba al Reino Unido para escapar de una relación abusiva. Desde joven, Steven se sumergió en la música, influenciado por artistas como Eminem, Usher y Nelly, escuchados en compilaciones piratas .
A los 17 años, se trasladó a Inglaterra para reunirse con su madre. Durante sus años universitarios en Norwich, comenzó a explorar su identidad musical, inicialmente cantando con acento estadounidense debido a sus influencias, pero eventualmente abrazando su acento nigeriano-británico, lo que le permitió desarrollar un estilo vocal único .Wikipedia
Trayectoria musical
Obongjayar inició su carrera compartiendo música en SoundCloud, lo que llamó la atención de Richard Russell de XL Recordings. Su primer EP, Home (2016), fue seguido por Bassey (2017), caracterizado por ritmos afrobeat y temáticas espirituales y políticas .Wikipedia
En 2020, lanzó Which Way Is Forward?, un EP introspectivo que aborda temas como el racismo y la identidad. Al año siguiente, colaboró con el productor nigeriano Sarz en el EP Sweetness, explorando el amor y la vulnerabilidad con una fusión de synthwave, R&B de los 80 y afrobeat
Su álbum debut, Some Nights I Dream of Doors (2022), consolidó su posición en la escena musical, siendo nominado al premio Ivor Novello al Mejor Álbum
“Sweet Danger”: Una fusión de sensualidad y tradición
“Sweet Danger” es el sencillo principal de su próximo álbum Paradise Now, programado para el 30 de mayo de 2025 . La canción destaca por su mezcla de electrónica y afrobeat, complementada por la distintiva voz en falsete de Obongjayar .
Producción y grabación:
- Productor: Yeti Beats
- Ingeniero de grabación: Andrew Keller
- Ingeniero de mezcla: Rian O’Connell Lewis
- Ingeniero de masterización: Matt Colton
Video musical:
- Directora: Sophie Jones
- Productora ejecutiva: Laura Drault
- Productora: Rowan Mackintosh
- Compañía de producción: Somesuch
El video presenta una estética que combina elementos del Spaghetti Western con influencias afrobeat, ambientado en un motel con una narrativa visual intrigante .
Estilo musical
Obongjayar es conocido por su estilo ecléctico que fusiona afrobeat, spoken word, soul y electrónica. Su música incorpora matices espirituales sin adherirse a una tradición religiosa específica, y su voz transita entre el canto, el rap y la narración, creando una experiencia sonora única
Conclusión: El fuego de dos mundos en un solo cuerpo
Obongjayar no es solo un músico: es un ritual sonoro, una ceremonia entre África y Occidente, donde lo ancestral y lo futurista conviven sin pedir permiso. Su voz, quebrada y poderosa, suena como si un griot nigeriano hubiera renacido en una metrópolis británica con sintetizadores bajo el brazo y heridas coloniales aún cantando en la piel.
En un panorama global cada vez más homogéneo, él ofrece una resistencia estética: un sonido que no cabe en géneros, una espiritualidad sin iglesia, una masculinidad que baila con la vulnerabilidad. Sweet Danger es la cristalización de ese espíritu: sensual, peligrosa, hipnótica. Una canción que podría sonar tanto en una ceremonia tribal bajo la luna como en un club de neón en Londres.
Y mientras esperamos el lanzamiento de Paradise Now, Obongjayar se alza como un artista esencial de esta generación: un alquimista emocional que convierte el dolor, la herencia y el deseo en himnos de libertad.
Escuchalo en nuestra playlist Aquí!